miércoles, 23 de mayo de 2012

Estructuras: Arena Ciudad de México

La construcción de la Arena Ciudad de México arrancó el 18 de marzo de 2009, y casi tres años después, el 25 de febrero de 2012, se inauguró sin que la obra estuviera concluida.

Cuenta con
5 mil toneladas de acero estructural y las 25 mil toneladas de acero reforzado, más los 100 mil metros cúbicos de concreto.


Vecinos de las colonias Nueva España y Reynosa Tamaulipas, aledañas a la Arena Ciudad de México, afirman que más que beneficios, el inmueble de Guillermo Salinas Pliego acarreará severos problemas.

Esta es una obra colosal de alto impacto a la sociedad y muy reciente. Utilizando tecnología de punta esta arena fue diseñada en base a acero siendo un gran reto ingenieríl, debido a que es una estructura muy pesada para el tipo de suelo .
Esta arena tiene una capacidad para más de 100 mil personas, siendo sede de eventos de gran importancia. 

Ingeniería Sanitaria: Túnel Emisor Oriente

CARACTERÍSTICAS: Hoy la capacidad del sistema de drenaje de la Zona Metropolitana es insuficiente y presenta serios problemas. Basta comparar la capacidad que tenía en 1975 con la que posee actualmente que es 30% menor, mientras que la población se ha duplicado. 

Esta disminución se debe principalmente al constante hundimiento de la Ciudad de México, originado por la sobreexplotación de los mantos acuíferos del Valle de México. Por otro lado, el Emisor Central es el ducto del cual depende la seguridad de desalojo de las aguas residuales y pluviales del valle.

Este fue diseñado para conducir agua de lluvia durante las tormentas, operó al límite y sin mantenimiento durante 15 años, además de conducir agues residuales o "negras", situación que provocó su desgaste acelerado.

En febrero del 2008 se iniciaron los trabajos de reparación del Emisor Central, como resultado de una inspección que permitió detectar diversos daños al recubrimiento de concreto y al acero de refuerzo; su reparación requerirá de varios años, así como un programa periódico de mantenimiento con el que se reducirá la probabilidad de falla.

Es necesario cerrarlo durante los meses de estiaje para su reparación y mantenimiento. Esto plantea la urgente necesidad de disponer de un emisor alterno que permita mantener la operación del sistema durante todo el año.
 


Para resolver de fondo la problemática del sistema de drenaje, es necesario construir el Túnel Emisor Oriente (TEO), que tendrá una longitud aproximada de 62 kilómetros, siete metros de diámetro y una capacidad de desalojo de hasta 150 metros cúbicos de aguas residuales por segundo. El TEO estará compuesto por 24 Lumbreras con profundidades que van de 26 hasta 150 metros.







Objetivos del Túnel Emisor Oriente
  • Evitar inundaciones en el Valle de México. 
  • Disminuir el riesgo de fallas del sistema de drenaje.
  • Implementar un procedimiento que permita inspeccionar el drenaje sin suspender su funcionamiento.
  • Mejoramiento ambiental.




Escenario de inundaciones, en caso de una obstrucción del 

Emisor Central.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO:La construcción del los 62 kilómetros de longitud se dividió en seis frentes o secciones, los cuales miden aproximadamente 10 kilómetros cada uno.

El túnel iniciará en la segunda lumbrera del túnel interceptor del Río de los Remedios, y terminará en el municipio de Atotonilco de Tula, en Hidalgo, cerca del actual portal de salida del Túnel Emisor Central, en su confluencia con el río El Salto. Esta monumental obra de ingeniería, permitirá tener una salida alterna al Emisor Central, de tal forma que abatirá el riesgo de inundaciones en la Ciudad de México y su zona conurbada; asimismo ofrecerá seguridad a 20 millones de habitantes. 





Además de aumentar la capacidad de drenaje de la cuenca del Valle de México, el Túnel Emisor Oriente conducirá las aguas residuales a la Planta de tratamiento Atotonilco.

En temporada de lluvia funcionará de manera simultánea al drenaje profundo actual, y en época de estiaje, operará de forma alternada para permitir su mantenimiento. El trazo del túnel recorre varios municipios del Estado de México y de Hidalgo. Las lumbreras son respiraderos que sirven para darle mantenimiento a la obra e ingresar los equipos de excavación. Seis de los respiradores serán de ensamble, donde descenderá maquinaria para la  construcción de cada tramo.

Para perforar los 62 kilómetros del TEO, la Conagua adquirió equipos tuneladores, tres de ellos fabricados por la empresa alemana Herrenknecht, de los cuales dos operan en el primer tramo del túnel y otro en el portal del salida, en Atotonilco, Hidalgo.


CONCLUSIONES: A pesar de que el Emisor Central es el ducto
del cual depende la seguridad del desalojo 
de las aguas residuales y pluviales del valle, 
es necesario cerrarlo durante los meses de 
estiaje para su reparación y mantenimiento. 

Esto plantea la urgente necesidad de 
disponer de un emisor alterno que permita 
mantener la capacidad de operación del 
sistema durante todo el año.
Es de destacar que con la operación del Túnel Emisor Oriente se evitarán grandes inundaciones en el Valle de México, se evitarán fallas e implementarán procedimientos que permitan inspeccionar el drenaje sin suspender su funcionamiento.

lunes, 21 de mayo de 2012

Vías Terrestres: Circuito Exterior Mexiquense


CARACETERÍSTICAS DEL PROYECTO: El Circuito Exterior Mexiquense recorre 18 municipios mexiquenses, conecta las autopistas México-Querétaro, Chamapa-Lechería, México-Pachuca, México-Tuxpan (pirámides), Peñón-Texcoco y México-Puebla. De igual manera el CEM enlaza las zonas industriales de Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Ecatepec y la Paz. Con estos enlaces, el CEM brinda servicio a más de 19 millones de habitantes.

La inversión total del CEM asciende a un total de 22 mil 402 millones de pesos.

OPTIMIZACIÓN: El CEM, -libramiento nororiente de la Ciudad de México- cuenta con 110 kilómetros de longitud y actualmente funge como el principal atenuante del tránsito vehicular y de las emisiones contaminantes en la región.

Crear valor en condiciones de sustentabilidad económica, social y medioambiental, atendiendo los intereses concretos de los inversionistas, clientes, del recurso humano que conforma nuestra empresa y del conjunto de personas y entidades interesadas en su óptimo funcionamiento.

Entre los beneficios que derivan del Circuito Exterior Mexiquense está el de un acceso mejor y más rápido a los puntos de interés turístico y cultural del Valle de México como son:

Centros Recreativos del Lago de Zumpango.
Museo Casa de Morelos.
Puente de Fierro Biblioteca Virtual.
Zona Arqueológica Pirámides Teotihuacan.
Zona Arqueológica de Tula.
Convento de Acolman.
Feria del Caballo Texcoco.
Visita de Granjas.
Mercados de Artesanías de Amecameca.

Se tienen los servicios de:

  • Operadora
  • SOS
  • Ambulancias
  • Grúas
  • Seguro de usuario
  • Seguridad 24/7


Accesos
  • Jorobas
  • Huehuetoca
  • Zumpango
  • Jaltenco
  • Hank González (Av. Central)
  • Los Reyes (Lechería-Texcoco)
  • Pichardo Pagaza (solo Telepeaje)
  • Ramal Periférico
  • Peñón-Texcoco (Norte-Sur)
  • Bordo de Xochiaca
  • Tultepec
  • Vialidad Mexiquense
  • México – Querétaro (entronque)
  • Mexico – Toluca (Chamapa-Lecheria)

  
Destinos
  • Huehuetoca
  • Zumpango
  • Los Reyes (Lecheria-Texcoco)
  • Mexico-Pachuca
  • Hank González
  • Ramal Periferico
  • Peñón-Texcoco (Sur-Norte)
  • Bordo Xochiaca
  • México - Puebla (entronque)
  • Tultepec
  • Vialidad Mexiquense
  • México – Querétaro (entronque)
  • Mexico – Toluca (Chamapa-Lecheria)


CONCLUSIONES: El CEM representa un importante ahorro de recursos humanos y tiempos de traslado, así como una significativa reducción de emisiones contaminantes y de flujo vehicular por las antiguas vialidades de la zona.

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) conecta las áreas de mayor densidad poblacional del Valle de México, tanto en el Distrito Federal como en los municipios del Estado de México.

Enlaza los distintos focos comerciales e industriales, así como las principales vías de acceso a la zona conurbada.




Geotécnia: Puente Chiapas


CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO: El puente Chiapas tiene una longitud de 1 208 m y un ancho total de 10 m. Está ubicado en el kilómetro 961+731 de la carretera Las Choapas - Ocozocoautla, de 202 km de longitud, que une al estado de Veracruz con el de Chiapas y cruza la presa Nezahualcóyotl, también conocida como “Malpaso”. Fue inaugurado el 22 de Diciembre de 2003.

La subestructura que soporta el puente está constituida por ocho apoyos, de los cuales siete son del tipo pila o jacket, y un estribo de concreto reforzado colocado en tierra firme. La superestructura del tipo ortotrópico fue construida con 102 dovelas metálicas (segmentos) de sección cajón de acero estructural grado 50; se utilizaron 8 900 ton de este material con un peso promedio de 8 ton/metro.



OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO: Durante la fabricación de las dovelas de la superestructura personal del Instituto de Ingeniería llevó a cabo un estricto control dimensional de la geometría, así como una inspección exhaustiva de las soldaduras. El primero abarcó la verificación de las dimensiones de cada pieza, el control de desplomes, la evaluación de posibles desalineamientos de los bulbos y atiesadores, la medición de “planeidades” de las almas y la verificación de la ubicación de los diafragmas. Para ello se utilizó equipo de medición convencional, así como equipo de topografía de alta resolución. Por lo que respecta a la soldadura, una vez aplicada ésta se revisó su calidad mediante técnicas de ultrasonido, partículas magnéticas y radiografía.
El peso total de la estructura a empujar fue de 8 900 ton, con un promedio de 8.5 t/metro. Una vez ensamblado en un lado de la presa (patio de empujado) un tramo de varios segmentos de dovelas, éste se empujó progresivamente, en varias etapas, hacia el otro lado del vaso. Esto implica que la subestructura (pilas, apoyos intermedios) debe haberse construido previamente. La técnica de empujado también se utiliza en la construcción de puentes de otro tipo, como los atirantados o los puentes de arco.
Dadas las dimensiones mencionadas, la superestructura del puente Chiapas fue equipada con dos elementos provisionales: una nariz de lanzamiento y un mástil con cuatro pares de tirantes; además de apoyos especiales provisionales en el estribo y jackets, así como un dispositivo especial que se coloca en la punta de la nariz de lanzamiento. Consta de cuatro mordazas, gatos hidráulicos y un chasis o estructura de empuje. Las mordazas se montan sobre dos vigas de concreto localizadas en el patio de empujado y, por medio de la acción de gatos hidráulicos, se fijan a estas vigas. En el sentido longitudinal del empujado las mordazas están unidas entre sí también por gatos hidráulicos, los que al ser accionados empujan la superestructura o tramos de dovelas. Para ello cada una de las mordazas delanteras tiene su chasis de empuje conectado con la superestructura en la última dovela de la fase de empujado. Al accionar estos últimos gatos hidráulicos se induce el empuje: la superestructura avanza sobre unos rodillos en el patio de empujado, sobre dispositivos deslizantes en el estribo 9 y en cada una de las pilas o jackets.


Para el seguimiento o monitoreo de la superestructura se diseñó un sistema específico de instrumentación, el cual se configuró para registrar información en umbrales e intervalos específicos, así como para procesar y dibujar las historias de temperaturas, deformaciones, aceleraciones, desplazamientos y velocidades del viento. Se instrumentaron cuatro dovelas con deformímetros eléctricos o strain gages; los anemómetros se colocaron en la nariz y en la parte más alta del mástil, y se incluyó un arreglo móvil de dos acelerómetros para registrar las vibraciones verticales que se producían en los voladizos en las diferentes etapas del empujado.
Para medir los alargamientos de los tirantes del mástil provisional se colocaron dos medidores de desplazamiento; con base en las elongaciones registradas se calculaban las fuerzas de tensión en los tirantes y en consecuencia también se podía calcular la reacción del mástil sobre la superestructura.

CONCLUSIONES: Con esta obra se lograron avances trascendentales en la ingeniería de puentes de México. Y se benefició a los habitantes, principalmente a los comerciantes en ambos estados, ya que es primordial para transportar sus productos de una comunidad a otra proporcionando un ahorro de 100 km de trayecto que antes se recorría en un tiempo demasiado grande, y es un atractivo turístico muy reconocido en el estado de Chiapas.






Hidráulica: Presa "El Cajón"


El río Grande de Santiago, es un río localizado en el Occidente de México, el cual discurre por los estados mexicanos Jalisco y Nayarit. Tiene una longitud de 562 km y drena una cuenca de 76 400 km². En él se encuentran las presas El Cajón (2007), Aguamilpa (1994) y Santa Rosa (1964).
Considerando sus fuentes crea el sistema fluvial Río Lerma – Lago de Chapala – Río Santiago, tiene una longitud de 1 281 Km (desde su nacimiento hasta su desembocadura en el océano pacífico pasando finalmente por Nayarit).
Debido a sus afluentes:
  •    El río Verde
  •    El río Juchipila (Zacatecas)
  •    Río Huaynamota (280 km, en Nayarit)
  •    El río Bolaños (360 km, en el límite estatal)



Se determinó que a pesar de tener las Presas Aguamilpa y Santa Rosa era necesario colocar otra antes que éstas ya que debían controlar el flujo del Río Santiago y al calcular el máximo por año y mínimo de precipitación vieron que era una buena solución y además podrían utilizar la velocidad del mismo para generar energía eléctrica.

Algunos de los beneficios generados por la presa son:
  • La creación de 10,000 empleos directos e indirectos.
  • La mejora de caminos de acceso que benefician a 20 mil habitantes pertenecientes a 40 comunidades.
  • Habrá al año 1,228 gigawatts de electricidad, que es 1,5 veces el equivalente al consumo anual de electricidad de Nayarit.
  • Cada año se ahorran 2 millones de barriles de petróleo.
  • Un beneficio económico de 2,000 millones de pesos y un aumento en la generación de energía de la estación hidroeléctrica Presa Aguamilpa debido a la regulación del Río Grande de Santiago y sus afluentes en la cuenca, así como la diversificación de las fuentes.






Construcción: Reforma 222


Ubicado en la Ciudad de México y diseñado por el arquitecto mexicano Teodoro Gonzalez de León, este complejo cuenta con 2 torres de departamentos de lujo que cuentan con hotel con alberca, oficinas y un centro comercial con una gran variedad de tiendas.
Entrada Reforma 222
Las dos torres sobre Reforma, con 125 metros de altura, se abren hacia la gran arteria formando una especie de boca de entrada hacia en paseo peatonal interno, de 150 metros de longitud. Este integra comercios, áreas de esparcimiento, bloques de residencias y oficinas, y un hotel. 
Debido a su localización fue de  gran importancia su pronta finalización, ya que, con ello comenzaría la acumulación de grandes masas y con ello, una inversión más rápida.
Por lo que los retos fueron grandes para afectar la de por si vialidad tan transitada, ocacionando el menor tránsito posible, además de brindar una imagen acorde a este lugar que cuenta con grandes recursos económicos.
Reforma 222
Uno de los grandes retos fue el volado localizado a más de 80 metros de altura debido a la fuerza que producen el viento. Otro gran privilegio con el que cuenta es que tiene conexión hacia 2 de las más importantes avenidas con las que cuenta la ciudad (Reforma e Insurgentes), por lo que la posición y diseño arquitectónico fueron muy bien razonados.
Volado Reforma 222
Siendo así, una obra de grandes dimensiones con grandes ambiciones siempre planeando cada detalle para un mejor servicio, mayor calidad, pronta inversión y siempre la oportunidad de mostrarse como una empresa de primer mundo consolidada.